viernes, 31 de octubre de 2025

Quito y Cuenca se suman a la lista de ciudades creativas de la Unesco

 Cuenca fue designada como Ciudad Creativa de la UNESCO por su gastronomía, un reconocimiento que se suma a su anterior título como Patrimonio Cultural de la Humanidad por su centro histórico. La escena culinaria de la ciudad se distingue por platos tradicionales como el mote pillo y el cuy asado, además de una creciente oferta de fusiones y propuestas innovadoras que emplean ingredientes locales. 

Gastronomía tradicional

Mote pillo: Maíz cocido mezclado con huevo, queso y cebolla, a menudo acompañado de carne de cerdo o pollo.

Cuy asado: Cordero al carbón servido con papas, mote, salsa de maní y ensalada.

Locro de papa: Sopa de papa con queso y aguacate.

Seco de chivo: Un guiso de cabra con cerveza y especias.

Tamales: Masa de maíz rellena de carne (cerdo, pollo o gallina) y cocida al vapor en hoja de plátano.

Helados de paila: Helados artesanales hechos con frutas naturales y congelados en una paila de cobre sobre hielo. 

Innovación y gastronomía moderna

La Chichería: Ofrece propuestas innovadoras que utilizan chicha y productos locales.

Casa Firenza: Combina sabores cuencanos con influencias italianas y globales.

El Pedregal Azteca: Una propuesta de cocina mexicana con ingredientes locales.

Talleres y eventos: Se realizan talleres para enseñar a preparar dulces tradicionales como los de Corpus Christi, y eventos como el Festival Raíces, que permiten a los asistentes vivir experiencias sensoriales y aprender sobre la cocina tradicional. 




La Unesco anunció este 31 de octubre las urbes que en 2025 se incorporan a la Red de Ciudades Creativas, en las que ya se encuentran lugares como Montecristi y Chordeleg. En el nuevo listado aparecen Quito y Cuenca, que está próxima a celebrar sus fiestas de Independencia con un largo feriado nacional.


Populares del mes