viernes, 31 de octubre de 2025

Quito y Cuenca se suman a la lista de ciudades creativas de la Unesco

 Cuenca fue designada como Ciudad Creativa de la UNESCO por su gastronomía, un reconocimiento que se suma a su anterior título como Patrimonio Cultural de la Humanidad por su centro histórico. La escena culinaria de la ciudad se distingue por platos tradicionales como el mote pillo y el cuy asado, además de una creciente oferta de fusiones y propuestas innovadoras que emplean ingredientes locales. 

Gastronomía tradicional

Mote pillo: Maíz cocido mezclado con huevo, queso y cebolla, a menudo acompañado de carne de cerdo o pollo.

Cuy asado: Cordero al carbón servido con papas, mote, salsa de maní y ensalada.

Locro de papa: Sopa de papa con queso y aguacate.

Seco de chivo: Un guiso de cabra con cerveza y especias.

Tamales: Masa de maíz rellena de carne (cerdo, pollo o gallina) y cocida al vapor en hoja de plátano.

Helados de paila: Helados artesanales hechos con frutas naturales y congelados en una paila de cobre sobre hielo. 

Innovación y gastronomía moderna

La Chichería: Ofrece propuestas innovadoras que utilizan chicha y productos locales.

Casa Firenza: Combina sabores cuencanos con influencias italianas y globales.

El Pedregal Azteca: Una propuesta de cocina mexicana con ingredientes locales.

Talleres y eventos: Se realizan talleres para enseñar a preparar dulces tradicionales como los de Corpus Christi, y eventos como el Festival Raíces, que permiten a los asistentes vivir experiencias sensoriales y aprender sobre la cocina tradicional. 




La Unesco anunció este 31 de octubre las urbes que en 2025 se incorporan a la Red de Ciudades Creativas, en las que ya se encuentran lugares como Montecristi y Chordeleg. En el nuevo listado aparecen Quito y Cuenca, que está próxima a celebrar sus fiestas de Independencia con un largo feriado nacional.


martes, 21 de octubre de 2025

Shakira lanzará cinco canciones reinventadas para celebrar el aniversario de dos de sus discos La barranquillera celebrará el aniversario 30 de su disco 'Pies Descalzos', y 20 de 'Oral Fixation Vol. 1 y Vol. 2'.

 

Shakira anunció su Spotify Anniversary para conmemorar dos de sus discos.Spotify

¡Shakira celebra aniversario! La barranquillera prepara una gran sorpresa por los 30 años de su disco 'Pies descalzos' y 20 años de 'Oral Fixation Vol. 1 y Vol. 2'.

Shakira celebrará por todo lo alto con un especial de Spotify Anniversary y lanzará cinco canciones reinventadas y con colaboraciones únicas.

Estas nuevas versiones serán lanzadas en la plataforma de música el 22 de octubre de 2025.

El EP de cinco pistas incluirá nuevas versiones de los icónicos temas “Pies descalzos, sueños blancos”, “Antología”, “La pared”, “Día de enero” y una reinterpretación de "Hips Don't Lie", encompañía de Ed Sheeran, su compatriota Beéle y una orquesta de 14 músicos.

Los fanáticos de la música de la barranquillera podrán pre guardar el EP de Spotify Anniversary | Oral Fixation (20th) y Pies Descalzos (30th) LIVE para que las canciones se almacenen en su biblioteca de manera automática cuando se lance.

Estadísticas compartidas por Billboard Español, reseñan ambos álbumes, de 1995 y 2005, con más de 6 100 millones de reproducciones globales en Spotify.


Paulina Tamayo 'La grande del Ecuador' falleció este martes 21 de octubre del 2025

 La cantante ecuatoriana Paulina Tamayo falleció a los 60 años. La información se confirmó en su cuenta de Instagram. 


La artista ecuatoriana, Paulina Tamayo, falleció la mañana de este martes 21 de octubre del 2025. La información se confirmó a través de su cuenta de Instagram y mas redes sociales. 

"La grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música nos deja un legado que vivirá por siempre. Su voz queda en el corazón de todo un país", se lee en el comunicado de su cuenta oficial. 


lunes, 20 de octubre de 2025

El Ministerio del Trabajo amplía el plazo para el Registro de los Planes de Igualdad

 

Esta cartera de Estado emitió el Acuerdo Ministerial MDT-2025-083, en la que se amplió hasta el 31 de diciembre de 2025, como fecha límite para que los empleadores del sector privado que cuenten con una nómina de 50 o más trabajadores, realicen el registro de los Planes de Igualdad, a través del Sistema Único de Trabajo (SUT).

El Plan de Igualdad es un conjunto ordenado de medidas adoptadas, que tienden a alcanzar en la empresa y centros de trabajo la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres implementando medidas inclusivas para la eliminación de la discriminación, acoso laboral y acoso sexual laboral. Con corte a 4 de agosto de 2025, se han registrado 3.324 planes de igualdad en la plataforma del SUT.

El procedimiento para que las empresas registren los planes de igualdad, es el siguiente: 

  • Ingresar en https://sut.trabajo.gob.ec/.
  • Dar clic en “Sistemas para personas naturales y jurídicas”.
  • Ingresar a la opción “Planes de Igualdad”.
  • Completar la información que solicita el sistema, de manera automática el sistema emitirá el Registro de tu Plan de Igualdad.

Concluido el plazo establecido, el Ministerio del Trabajo procederá con el proceso de control correspondiente en caso de evidenciar la omisión del cumplimiento del registro del Plan de Igualdad.

Si el empleador tiene inquietudes o dudas para registrar el Plan de Igualdad, debe enviar un correo electrónico a grupos_prioritarios@trabajo.gob.ec con la finalidad de subsanar las consultas requeridas. 

El Nuevo Ecuador no se detiene porque juntos promovemos la igualdad de trato y oportunidades en el ámbito laboral.

Clic aquí para conocer el ACUERDO MINISTERIAL Nro. MDT-2025-083

viernes, 17 de octubre de 2025

Estos son los nuevos pagos que se considerarán en el puntaje crediticio.

 

La Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria debe emitir una regulación para establecer cómo se aplicará la nueva normativa.


Desde el 14 de octubre de 2025, la forma en que se construye y evalúa el historial crediticio en Ecuador cambió.

Con la entrada en vigencia de la Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero, los burós de crédito podrán acceder a una gama más amplia de información para calcular el puntaje crediticio de las personas.

Hasta ahora, el sistema se alimentaba principalmente de datos de bancos, cooperativas y algunas casas comerciales.

Con la reforma, también se podrán considerar pagos como:

  • Servicios básicos
  • Obligaciones tributarias
  • Aportes a la seguridad social
  • Registros del mercado de valores

Nuevas fuentes de información

Los cambios se concentran en cuatro frentes principales:

Mercado de valores

Los burós podrán acceder a datos entregados por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Esto incluye información sobre obligaciones impagas o incumplimientos de emisores en la bolsa de valores.

Se calcula que alrededor de 300 emisores comenzarán a reportar, lo que permitirá decisiones más informadas tanto para inversionistas como para entidades financieras.

Impuestos y servicios básicos

Por primera vez, el pago puntual —o el retraso— en servicios como agua, luz y telefonía, así como en tributos nacionales, podrá incidir en el puntaje crediticio.

Sin embargo, aún se espera que la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria emita una regulación que especifique qué tipos de impuestos y servicios deberán reportarse, y qué entidades estarán obligadas a hacerlo.

Telecomunicaciones y sector comercial

Actualmente, algunas empresas ya reportan de forma voluntaria. Con la reforma, se busca que más compañías estén obligadas a compartir información sobre el comportamiento de pago de sus clientes, lo que contribuiría a detectar riesgos de sobreendeudamiento.

Aportes a la seguridad social

Desde este octubre de 2025, los burós también reciben información de instituciones como el IESS, Issfa, Isspol y fondos previsionales complementarios. Estar al día —o en mora— con los aportes influirá directamente en el cálculo del score.

Cómo se mide el puntaje crediticio

El sistema mantiene su escala tradicional de 150 a 999 puntos:

  • • 750 a 999: excelente historial
  • • 550 a 749: aceptable
  • • 349 a 549: regular
  • • Menos de 349: alto riesgo

Mientras más alto sea el puntaje, mayores son las probabilidades de acceder a créditos y mejores condiciones financieras.

Con la ampliación de datos, las personas con buenos hábitos de pago en servicios e impuestos podrían mejorar su calificación, mientras que los atrasos en estas áreas también tendrán consecuencias.

Cómo se consulta el buró de crédito

Se puede revisar el historial crediticio de manera gratuita a través de:

  • Portal web de la Superintendencia de Bancos
  • Plataformas en línea de Equifax Ecuador y Aval Buró
  • Aplicaciones móviles de varios bancos, que permiten visualizar el puntaje en pocos minutos

Expertos recomiendan consultar el historial al menos dos veces al año para constatar que la información sea correcta y detectar posibles errores a tiempo. (I)

lunes, 22 de septiembre de 2025

Masacre en la cárcel de Machala deja 14 asesinados, según la Policía

 La madrugada del lunes 22 de septiembre, hubo explosiones y una balacera en la cárcel de Machala. Además, varios presos se fugaron. La Policía se encuentra en los exteriores del centro penitenciario.




Vista del exterior de la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro, el 22 de septiembre de 2025.- FotoCaptura de video

La madrugada del lunes 22 de septiembre de 2025, ocurrió una nueva masacre en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro, en donde meses atrás ocurrió un tiroteo.



Los disturbios empezaron cerca de las 02:00. Desde los exteriores de la cárcel se escucharon disparos y varias explosiones. 

William Calle, comandante de Policía en El Oro, confirmó que los hechos violentos dejaron 14 muertos, 13 son presos y uno de ellos era un guía penitenciario. Además, hay 14 heridos.

Cronología de asesinatos, masacres y motines más recientes en las cárceles de Ecuador
El policía también confirmó que hubo una fuga de reos, 13 han sido recapturados en los alrededores de la cárcel de Machala. "Aún no tenemos un número exacto de las personas que se han fugado", explicó Calle.

Esto es lo que ocurrió en la cárcel de Machala, según la información policial:

La Policía y los guías penitenciaron acudieron a un llamado de alerta al interior de la cárcel. Cuando llegaron al pabellón, los presos los secuestraron y asesinaron a uno de los guías, además, hirieron a uno de los policías. 
Los presos de un pabellón, que pertenecen a una banda delincuencial, se dirigieron a la celda de una banda rival y ahí ocurrió la masacre. 
Una de las explosiones provocó un orificio en una de las paredes, lo que permitió que los presos se fuguen. 
Personal de las unidades especiales de la Policía acudió a la cárcel y en los exteriores se reforzó la seguridad en el perímetro. 
También se vio vehículos de Medicina Legal ingresar a la cárcel. 
*Noticia en desarrollo...


Fuente: https://www.primicias.ec/sucesos/disturbios-carcel-machala-ataque-presos-balacera-fuga-muertes-lobos-105749/


viernes, 19 de septiembre de 2025

Daniel Noboa extiende el estado de excepción a Chimborazo y decreta toque de queda en cinco provincias

Tras la declaratoria de la Conaie de paro nacional inmediato por el fin del subsidio al diésel, el presidente Daniel Noboa amplió los alcances del último estado de excepción y dispuso toque de queda en cinco provincias.


A través del Decreto Ejecutivo 146, el presidente de la República, Daniel Noboa, extendió los alcances de la reciente declaración de estado de excepción del 16 de septiembre. Chimborazo se suma a las provincias de Ecuador en estado de excepción, que durará 60 días. Las medidas incluyen la suspensión de la libertad de reunión.

Con esto, el presidente declaró el estado de excepción en Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna.
Además, Noboa restringe la libertad de tránsito (toque de queda) en Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi. El horario va de 22:00 a 05:00.

¿La justificación oficial? Según el mandatario, en estas provincias se ha reportado mayor concentración de obstaculización de vías principales, "impidiéndose el libre tránsito de personas y vehículos, afectando garantías, libertades y derechos de los ciudadanos, así como, el normal desenvolvimiento de sus actividades personales, económicas, comerciales y laborales".

El Decret mantiene que se respeta el legítimo derecho a protestar pacíficamente, pero que lo ocurrido entre los días 13 y 18 de septiembre (como los cortes de vía y manifestaciones que influyen en el transporte) afecta directamente a la actividad diaria del resto de la ciudadanía.

Además, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional podrán "impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen amenazas a la seguridad". 

Las personas exentas de cumplir el horario de toque de queda son:

- personal de salud
- servicios de emergencia
- agentes de las fuerzas de seguridad
- algunos funcionarios de la Presidencia y de Ministerios
- transportistas
- personas que tengan que embarcarse en un vuelo
- personas que en el ejercicio de sus actividades económicas abastezcan una cadena productiva.

También permite a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional identificar a los ciudadanos que no estén cumpliendo con la normativa.

 

 

martes, 16 de septiembre de 2025

Daniel Noboa decreta estado de excepción en siete provincias de Ecuador, incluyendo a Pichincha y Azuay

 A través del Decreto Ejecutivo 134, el presidente declara el estado de excepción en siete provincias de Ecuador, por la causal de grave conmoción interna.


El presidente Daniel Noboa decretó un nuevo estado de excepción en Ecuador, este 16 de septiembre de 2025, en medio de las manifestaciones por la eliminación del subsidio al diésel y previo a la marcha por el agua y en contra de la minería que se desarrollará en Cuenca.

En el Decreto Ejecutivo 134, el presidente declara el estado de excepción en Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna.

egún consta en el decreto, en estas provincias se ha reportado mayor concentración de obstaculización de vías principales, "impidiéndose el libre tránsito de personas y vehículos, afectando garantías, libertades y derechos de los ciudadanos, así como, el normal desenvolvimiento de sus actividades personales, económicas, comerciales y laborales".

La declaratoria de estado de excepción tendrá una vigencia de 60 días. Además, el presidente suspende el derecho a la libertad de reunión en las provincias antes mencionadas.

La suspensión de la libertad de reunión consiste en limitar la conformación de aglomeraciones en espacios públicos durante las 24 horas del día. 

Eso "no implica la restricción al derecho a manifestarse, siempre que sea pacíficamente, y sin afectar los derechos, libertades y garantías del resto de la ciudadanía", añade el Decreto Ejecutivo 134.

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Noboa sella el fin del Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela

 El acuerdo facilitaba visas y residencias a venezolanos en Ecuador. Ecuador es el quinto país con la comunidad venezolana más grande en su territorio.


El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó el decreto en el que denuncia en todo su contenido el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela, un instrumento que regulaba un procedimiento simplificado para la obtención de visas y residencias de venezolanos en el país.

En derecho internacional, denunciar un tratado o estatuto quiere decir retirarse de él o dejar de aplicarlo, ya sea de manera total (todo su contenido) o parcial (algunas cláusulas).

Ya en agosto pasado la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, votó a favor de terminar con el Estatuto Migratorio, firmado hace 15 años.
La medida fue aprobada entonces gracias a los 86 votos a favor del oficialismo, Partido Social Cristiano (PSC) y Pachakutik. La Revolución Ciudadana (RC), movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa, en cuyo Gobierno se firmó y ratificó el decreto, se abstuvo.

El legislador correísta Ricardo Patiño, encargado de firmar el acuerdo en 2010, cuando era canciller del Gobierno de Correa, sostuvo durante el debate que la RC no consideraba que el fin del acuerdo sea lo mejor.

Lo ideal, según él, era que estas alianzas se perpetúen para beneficiar a los ciudadanos de ambas partes. "No nos oponemos, pero votaremos en abstención", señaló entonces.

Fue el propio presidente Noboa quien el pasado 11 de marzo solicitó a la Cancillería iniciar el proceso de denuncia del estatuto debido a que, según se sustentó en un decreto ejecutivo, se registraban "suspensiones y recortes de varias fuentes de financiamiento para los programas que apoyan al Ecuador en materia migratoria".

Ecuador es el quinto país con la comunidad venezolana más grande en su territorio, al registrar unas 444 800 personas, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, de acuerdo con un informe publicado en 2024 por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

Desde el pasado 1 de septiembre, Ecuador exige Visa de Visitante Temporal de Transeúnte a aquellos nacionales de unos cuarenta países -entre ellos Venezuela- a los que actualmente se les solicita visa para ingresar al país.

La implementación de la medida "busca fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio", apuntó a finales de agosto la Cancillería al anotar que el Gobierno de Ecuador "reitera su compromiso con el respeto a los derechos de las personas en movilidad humana y a la observancia del marco legal vigente".

Gobierno habilita puntos de atención para que transportistas se registren y reciban la compensación por la eliminación de subsidio al diésel

 

Este domingo 14 de septiembre hay atención personal en Quito, Guayaquil y Tulcán.


El Ministerio de Infraestrutura y Transporte habilitó este domungo 14 de septiembre del 2025 puntos de atención presencial para que los transportistas se registren y reciban la compensación por la eliminación del subsidio al diésel.

En Quito están atendiendo en la matriz del ministerio, en Juan León Mera y avenida Orellana.

En Guayaquil, en el ECU-911 de la vía Samborondón.

En Tulcán, en la avenida Veintimilla y Alejandro R. Mera, junto al ECU-911.

Estos espacios atenderán de 09:00 a 17:00 para los transportistas que requieran acompañamiento en el proceso de registro.

La inscripción se realiza a través de la plataforma en línea https://registro.mtop.gob.ec/#/register para acceder a los incentivos implementados por el Gobierno ante la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio pasó de $ 1,797 a $ 2,80 desde el sábado 13 de septiembre.

El ministro Roberto Luque anunció que ya hay inscritos en esta plataforma y que a partir del lunes 15 de septiembre se harán las primeras transferencias a sus cuentas bancarias, la compensación mensual será de entre $ 400 y $ 1.000.

El registro es permanente y cada semana habrá nuevos pagos, indicó la cartera de Estado. (I)

Fuente: El Universo

martes, 26 de agosto de 2025

¿Qué Significa que un Perfume Sea Libre de Crueldad Animal?

 


perfumes libres de crueldad

Cuando hablamos de fragancias libres de crueldad animal, nos referimos a perfumes que no han sido probados en animales en ninguna etapa de su desarrollo. Este concepto responde a una creciente preocupación ética de los consumidores, quienes buscan productos que no impliquen sufrimiento en su proceso de creación. Adoptar este tipo de elecciones no solo refleja responsabilidad individual, sino que también impulsa a la industria a cambiar hacia prácticas más respetuosas con la vida animal.

Escoger perfumes libres de crueldad no es simplemente seguir una tendencia, sino asumir un compromiso con valores que promueven el respeto y la empatía. Cada decisión de compra se convierte en un voto a favor de una industria más humana.

Algunos perfumes que han ganado popularidad por sus políticas éticas incluyen 4711, Pacifica, Lush, Atelier Cologne y The Body Shop. Estas marcas han demostrado que es posible crear fragancias de alta calidad sin necesidad de pruebas en animales, combinando innovación, respeto y un compromiso real con el bienestar animal.


A menudo se confunde el término “vegano” con “libre de crueldad”. Un perfume vegano no contiene ingredientes de origen animal, mientras que uno libre de crueldad garantiza que no ha sido probado en animales. Es posible que un producto sea libre de crueldad, pero no necesariamente vegano, y viceversa. Comprender esta diferencia permite al consumidor tomar decisiones alineadas con sus principios personales.

Algunos perfumes tradicionales incluyen componentes como el ámbar gris o la cera de abeja. En cambio, las opciones veganas y libres de crueldad utilizan sustitutos sintéticos o de origen vegetal que ofrecen la misma calidad olfativa sin dañar a los animales.


El consumidor puede reconocer un perfume libre de crueldad revisando las certificaciones en su empaque. Sellos como “Cruelty-Free” o “Leaping Bunny” garantizan que la marca cumple estándares internacionales que prohíben el testeo en animales. Además, la transparencia de las marcas en su comunicación es clave para generar confianza y lealtad en el público.

Organizaciones independientes realizan auditorías para confirmar que ninguna fase del desarrollo involucra crueldad animal. Estos sellos funcionan como garantía y como herramienta para que el consumidor distinga fácilmente entre promesas de marketing y compromisos reales.


Cada compra de un perfume libre de crueldad envía un mensaje claro a la industria: los consumidores valoran la ética tanto como la calidad. Esta presión colectiva impulsa a más marcas a adoptar políticas responsables, generando un cambio positivo y sostenible. Además, elegir conscientemente contribuye a reducir el sufrimiento animal y a construir un futuro donde la belleza y la ética convivan en armonía.

El cambio hacia productos éticos no solo responde a una exigencia moral, sino que también abre la puerta a la innovación en ingredientes y técnicas de producción. De esta manera, el mercado se adapta a nuevas generaciones de consumidores más conscientes y exigentes.

jueves, 31 de julio de 2025

Obligaciones empresariales - AGOSTO 2025

Compartimos un resumen de las obligaciones empresariales que se aproximan. AGOSTO
Obligaciones empresariales MENSUALES

lunes, 28 de julio de 2025

Implementación de Información Fiscal en el Formulario de Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta.

El Servicio de Rentas Internas simplifica sus procesos y presenta automáticamente información fiscal en el formulario de declaración de Retenciones en la Fuente, la cual se obtiene de los comprobantes de retención electrónicos emitidos por el propio contribuyente, por lo que se sugiere: - Revisar la ficha técnica de comprobantes electrónicos para aplicar correctamente los códigos y porcentajes de retención, para acceder a la ficha técnica de clic aquí - Validar regularmente sus comprobantes de retención electrónicos emitidos. - Verificar que todos los datos estén completos, correctos y actualizados. - Corregir cualquier error detectado con al menos 72 horas de anticipación a la fecha de vencimiento y/o envío de su declaración. En tal virtud a partir del 01 de septiembre de 2025 no podrá editar en menor valor su declaración. En caso de requerir asistencia o información adicional, contactarse con el SRI Telefónico al 1700-774-774 o a la línea fija 043-805-920, a escala nacional, en el horario de atención de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00 o al correo electrónico sugformularios@sri.gob.ec.

Populares del mes