lunes, 22 de septiembre de 2025

Masacre en la cárcel de Machala deja 14 asesinados, según la Policía

 La madrugada del lunes 22 de septiembre, hubo explosiones y una balacera en la cárcel de Machala. Además, varios presos se fugaron. La Policía se encuentra en los exteriores del centro penitenciario.




Vista del exterior de la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro, el 22 de septiembre de 2025.- FotoCaptura de video

La madrugada del lunes 22 de septiembre de 2025, ocurrió una nueva masacre en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro, en donde meses atrás ocurrió un tiroteo.



Los disturbios empezaron cerca de las 02:00. Desde los exteriores de la cárcel se escucharon disparos y varias explosiones. 

William Calle, comandante de Policía en El Oro, confirmó que los hechos violentos dejaron 14 muertos, 13 son presos y uno de ellos era un guía penitenciario. Además, hay 14 heridos.

Cronología de asesinatos, masacres y motines más recientes en las cárceles de Ecuador
El policía también confirmó que hubo una fuga de reos, 13 han sido recapturados en los alrededores de la cárcel de Machala. "Aún no tenemos un número exacto de las personas que se han fugado", explicó Calle.

Esto es lo que ocurrió en la cárcel de Machala, según la información policial:

La Policía y los guías penitenciaron acudieron a un llamado de alerta al interior de la cárcel. Cuando llegaron al pabellón, los presos los secuestraron y asesinaron a uno de los guías, además, hirieron a uno de los policías. 
Los presos de un pabellón, que pertenecen a una banda delincuencial, se dirigieron a la celda de una banda rival y ahí ocurrió la masacre. 
Una de las explosiones provocó un orificio en una de las paredes, lo que permitió que los presos se fuguen. 
Personal de las unidades especiales de la Policía acudió a la cárcel y en los exteriores se reforzó la seguridad en el perímetro. 
También se vio vehículos de Medicina Legal ingresar a la cárcel. 
*Noticia en desarrollo...


Fuente: https://www.primicias.ec/sucesos/disturbios-carcel-machala-ataque-presos-balacera-fuga-muertes-lobos-105749/


viernes, 19 de septiembre de 2025

Daniel Noboa extiende el estado de excepción a Chimborazo y decreta toque de queda en cinco provincias

Tras la declaratoria de la Conaie de paro nacional inmediato por el fin del subsidio al diésel, el presidente Daniel Noboa amplió los alcances del último estado de excepción y dispuso toque de queda en cinco provincias.


A través del Decreto Ejecutivo 146, el presidente de la República, Daniel Noboa, extendió los alcances de la reciente declaración de estado de excepción del 16 de septiembre. Chimborazo se suma a las provincias de Ecuador en estado de excepción, que durará 60 días. Las medidas incluyen la suspensión de la libertad de reunión.

Con esto, el presidente declaró el estado de excepción en Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna.
Además, Noboa restringe la libertad de tránsito (toque de queda) en Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi. El horario va de 22:00 a 05:00.

¿La justificación oficial? Según el mandatario, en estas provincias se ha reportado mayor concentración de obstaculización de vías principales, "impidiéndose el libre tránsito de personas y vehículos, afectando garantías, libertades y derechos de los ciudadanos, así como, el normal desenvolvimiento de sus actividades personales, económicas, comerciales y laborales".

El Decret mantiene que se respeta el legítimo derecho a protestar pacíficamente, pero que lo ocurrido entre los días 13 y 18 de septiembre (como los cortes de vía y manifestaciones que influyen en el transporte) afecta directamente a la actividad diaria del resto de la ciudadanía.

Además, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional podrán "impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen amenazas a la seguridad". 

Las personas exentas de cumplir el horario de toque de queda son:

- personal de salud
- servicios de emergencia
- agentes de las fuerzas de seguridad
- algunos funcionarios de la Presidencia y de Ministerios
- transportistas
- personas que tengan que embarcarse en un vuelo
- personas que en el ejercicio de sus actividades económicas abastezcan una cadena productiva.

También permite a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional identificar a los ciudadanos que no estén cumpliendo con la normativa.

 

 

martes, 16 de septiembre de 2025

Daniel Noboa decreta estado de excepción en siete provincias de Ecuador, incluyendo a Pichincha y Azuay

 A través del Decreto Ejecutivo 134, el presidente declara el estado de excepción en siete provincias de Ecuador, por la causal de grave conmoción interna.


El presidente Daniel Noboa decretó un nuevo estado de excepción en Ecuador, este 16 de septiembre de 2025, en medio de las manifestaciones por la eliminación del subsidio al diésel y previo a la marcha por el agua y en contra de la minería que se desarrollará en Cuenca.

En el Decreto Ejecutivo 134, el presidente declara el estado de excepción en Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna.

egún consta en el decreto, en estas provincias se ha reportado mayor concentración de obstaculización de vías principales, "impidiéndose el libre tránsito de personas y vehículos, afectando garantías, libertades y derechos de los ciudadanos, así como, el normal desenvolvimiento de sus actividades personales, económicas, comerciales y laborales".

La declaratoria de estado de excepción tendrá una vigencia de 60 días. Además, el presidente suspende el derecho a la libertad de reunión en las provincias antes mencionadas.

La suspensión de la libertad de reunión consiste en limitar la conformación de aglomeraciones en espacios públicos durante las 24 horas del día. 

Eso "no implica la restricción al derecho a manifestarse, siempre que sea pacíficamente, y sin afectar los derechos, libertades y garantías del resto de la ciudadanía", añade el Decreto Ejecutivo 134.

 

Populares del mes